De verdad que me da gracia vivir en Costa Rica. Amo su belleza natural,
sus paisajes hermosos y una fauna envidiable para muchos países del mundo.
Pero me sorprende más aun, la incompetencia de una sociedad domesticada,
que se puede comparar muy fácil con un niño chineado, que todo hay que
dárselo para que esta contento.
Somos una sociedad sin cultura, que no piensa en mejorar por sus propios medios,
sino que espera a que el gobierno le soluciones todos los problemas que tiene.
Es cierto, votamos por un grupo de personas que tengan la capacidad de organizar
bien nuestro país, pero de que sirve si somos mal educados, no tenemos cultura para nada.
Ejemplo vivo el regreso de la restricción vehicular, donde no se buscaron soluciones alternas
a esta situación, que prohibirá de nuevo el libre transito en nuestras calles, de por si saturadas
por la enorme cantidad de vehículos o mas bien, choferes que no aprendieron nada de
la restricción anterior.
Nos comparamos con ciudades grandes, como Santiago de Chile, donde la restricción se
emplea y se respeta, pero la diferencia nace en que los chilenos si tienen educación y cultura.
Nosotros no hacemos nada para solventar los problemas.
La otra diferencia nace en que allá cuentan con un sistema de transporte publico de primer mundo,
mientras acá no disponemos un buen servicio de transporte, o acaso ya se olvidaron de las rutas intersectoriales??
Somos una farsa de pueblo, que aun vivamos de la doble moral en un mundo donde la mente
abierta ya abarca la mayoría de las sociedades mundiales.
Y tras de eso, somos el país mas feliz del mundo según un estudio. Claro, como no vamos a
ser el país más feliz, SI NO NOS PREOCUPAMOS POR NADA.
No nos preocupamos por mejorar nuestra sociedad, disminuir la delincuencia,
tener cultura y guardar el carro un día por lo menos sin que tener que esperar a que nos lo pidan.
Señores, creo que es momento de cambiar. Nos abstenemos de votar por personas que no
tienen la capacidad de gobernar, pero nunca hemos analizado que tal vez el del problema
no son ellos si no nosotros como sociedad.
Se las dejo picando, esperando a que alguien con iniciativa la remate.
Mae rami le quedó demasiado bueno el artículo lo felicito webon... Me gusto mucho
ResponderEliminarEl gobierno no es colacho
ResponderEliminarAquí en Costa Risa todo es un vacilon, no hay hecho que no pase de moda y no hay situación que no se preste para pedirle al gobierno, estaba viendo el reportaje de Cinchona como muchos piden una casa nueva, como si el gobierno fuera el culpable del terremoto,pero no solo en ese lugar basta ver inundaciones o incendios como todos se quedan de brazos cruzados esperando la ayuda del gobierno (no habrán notado que el gobierno no cumple ni lo que ellos dicen menos lo que se le pide que haga) y el futuro y el único beneficiado con el esfuerzo propio es uno mismo,nadie mas, así que a luchar por los propias peleas que nadie vendrá a regalar lo que uno tiene que conquistar.
Yo nunca estare de acuerdo con la resticcion vehicular, atenta contra la libertad de movimiento y en un pais de chiste como este es un ridiculo. Cada año sube el derecho de circulacion que asi como su nombre lo idica es un derecho No un favor que el gobierno nos da para circular por calles que pagamos con nuestros impuestos; como bien dijo Figueres estamos domesticados, la restriccion no sirve para nada y debemos oponernos a esto. Necesitamos trabajar, las flotillas deben moverse, salir de la crisis empieza con el Gobierno.
ResponderEliminarLa falta de cultura viene desde el momento en que se saca la licencia , oficiales de transito corruptos, callecitas de quinta categoria; los choferes somos mediocres, irrespetuosos, egoistas y sobre todo unas bestia para manejar; estoy de acuerdo con la nueva ley de transito es realmente aplaudible, pero al diablo la resticcion vehicular.