domingo, 26 de julio de 2009
Cuando la alegría o la tristeza esta a once pasos
El fúbol trae sopresas, pero también muestra diferentes mensajes y el juego del miércoles nos dejó uno y muy positivo.
No existen barreras cuando se quiere superar, y aunque no logremos nuestro objetivo primordial, debemos ver que la superación es cada vez más grande.
La selección de México ya no es la grande de antes y en su propio pueblo saben que es una realidad, pero lo que los mantiene vivos es el nacionalismo extremo que les caracteriza.
Se debe ser humildes ante la situción que se vive, pero tampoco debemos menospreciar a los demás, más cuando se sabe que ha sido superior en muchos aspectos.
Mi selección, la de todos, la tricolor, un grupo de hombres que han logrado lo que hace mucho no se ve, un verdadero equipo, una familia, una unión que nos puede llevar muy lejos.
No existe la palabra derrota en el volcabulario de esta escuadra, menos si el partido no ha terminado.
Tuvimos a los mexicanos a las puertas de un fracaso más, pero como dicen, los penales son una suerte.
Y que maldita suerte, que nos dejó a un paso de conseguir nuestra segunda final en Copa de Oro.
Sin embargo, esto no debe desmoralizarnos, mucho menos defraudarnos, porque existen las revanchas y la nuestra se acerca, en casa y con nuestro pueblo.
Sin misericordia, sin temor a nada, lograremos nuestro objetivo y lo mas bello, celebrar la clasificación al mundial frente al "grande de Concacaf".
¿Cómo hacer una producción ponográfica de bajo costo?
Para esto, no hay que ser un cineasta o un licenciado en producción audiovisual o tener algún conocimiento en el manejo de cámara o iluminación, mucho menos de composición de imagen.
No hay que conocer los tipos de planos, continuidad y de edición no lineal para realizar una película que pueda llevarse el premio a la mejor filmación de los Oscar de la industria pornográfica mundial.
Lo único que se necesita es una cámara de video aficionada o una digital, no importa cual sea, igual la calidad de la imagen es lo que menos le va a importar al público.
Ahora, en lo que si debemos tener cuidado es en la selección de los actores.
Primero, que las actrices sean mal llamadas "modelos" o "presentadoras de televisión" (ahora cualquiera hace de periodista o presenador sin un curso previo), que necesitan figurar más de la cuenta o que hayan terminado una relación de noviazgo de mala forma con un bastardo que busca hacerle daño o un jugador de fúbol, ahora que esta de moda (por eso la selección de los actores no debe ser tan difícil, de por si, ellos serán los que publiquen la película).
Ya lista nuestra producción, existen diferentes formas de sacarla al mercado.
Que esten remodelando su apartamento y uno de los empleados robe la cámara y cobre 400 mil colones a los medios por el video.
Que su ex novio la deteste y busque la manera de perjudicarla y decida subir el video en internet donde sale comenzadita.
O que el amigo de un jugador de fútbol (o el mismo, no se sabe) se quien decida pasarlo a una página de chismes muy conocida en nuestro país.
Ah, importantísimo, la actriz tiene que negar siempre que no es ella la que sale, aunque el marco del espejo del cuarto del hotel donde se hospedaba la delate o sea tan "valiente" de afirmar que si es ella. Esto le dará más venta al video.
Buen negocio no?? Total, si las fiesticas de negro o blanco no son suficientes para llamar la atención, puede recurrir a este método tan particular.
Aproveche, que pronto se van a agotar las cámaras después de tanto robo.
domingo, 12 de julio de 2009
El tren del triunfalismo los aplastó
paísy ver los titulares que pusieron después de la derrota frente a la selección de El Salvador
en la Copa Oro.
Es cierto, veníamos de una serie de juegos muy buenos, que nos pusieron de nuevo a soñar
con una eliminatoria casi perfecta, parecida a la del 2001, donde quedamos de primeros.
Pero debemos ser sinceros, esa derrota contra los cuzcatlecos nos hizo abrir nuestros ojos
y ver que no somos una selección invencible, que aun manejamos defectos que torneos como estos nos permitirá corregir para lo que queda de eliminatoria.
Aún y con esta perspectiva, hay gente que se monto en el tren del triunfalismo y
cuando se dieron cuenta, les paso por encima y no asimilan todavía esa derrota.
En primera instancia, este torneo no debe ser prioridad, más en un año de eliminatoria,
donde vamos de primer lugar y los resultados nos respaldan con un buen rendimiento.
Claro, no voy a ser como los mexicanos y menos preciar el torneo de Concacaf,
pero esto nos debe de servir como fogueos, que no tuvimos en las etapas importantes
de la eliminatoria.
El tico se mal acostumbra y se le olvida que una derrota nos ayuda a abrir los ojos y
ver que debemos mejorar en muchas cosas y gracias a dios se dio en este torneo y no en la eliminatoria.
Para los accidentados en el tren del triunfalismo, ojala se recuperen pronto y enfríen
sus titulares y pongan atención, que no somos invencibles.
domingo, 5 de julio de 2009
La muerte hace maravillas
De verdad que la muerte hace maravillas.
La muerte tiene la capacidad de borrar los problemas, de eliminar rencillas, de disminuir las deudas, hasta tiene la autoridad de hacernos grandes, mas de lo que éramos cuando estamos vivos.
Para algunos la muerte es la última parada, la última estación, el punto y final, la graduación de la carrera de la vida, el momento de abandonar el mundo. Otros lo ven como la vía para sobrevivir, la mejor manera de resolver todo.
Cuando se es artista, la muerte es la mejor catapulta hacia la fama, hacia la gloria, casi que es mejor ser un artista muerto que vivo, porque hasta le deja más dinero, más respeto, más reconocimiento.
Y no es de extrañar que a muchos artistas (no estrellas como le llaman muchos, porque esas solo en el cielo) que les toco dar el ultimo suspiro, sus carreras dieron un giro extraordinario después de morir.
Michael Jackson, ídolo de muchos, mal ejemplo para otros, dio que hablar mientras vivió, ahora mas lo hará muerto.
Aquí no vamos a criticar sus actos polémicos, como cambiarse el color de la piel, sus operaciones estéticas, su comportamiento extraño, sus regresiones infantiles que hasta provocaron que pusiera un nombre poco común a su rancho (Neverland) y sus problemas financieros y legales.
Alabamos sus iniciativas de ayuda a la humanidad, la revolución de la música a nivel mundial, creando una cultura, la cultura llamada Michael Jackson.
Era casi imposible de creer que un hombre con 50 años, no tanto por la edad, pero con un historial medico poco común, soportara 50 conciertos, tratando de bailar como lo hacia a inicios de su carrera.
Su muerte deja cosas interesantes, como la evolución de los medios electrónicos, a tal punto que le ganaron la partida por la exclusiva a los medios televisivos.
Hoy, el mundo llora la muerte de un innovador, de un revolucionario de la música, de un artista, de una "estrella", pero la leyenda se queda acá, en la tierra y como toda leyenda es momento de contarla y que todos sepan que existió el "Rey del Pop", a quien su imperio lo vio nacer y lo vio morir.
Somos un país de mentirilllas
De verdad que me da gracia vivir en Costa Rica. Amo su belleza natural,
sus paisajes hermosos y una fauna envidiable para muchos países del mundo.
Pero me sorprende más aun, la incompetencia de una sociedad domesticada,
que se puede comparar muy fácil con un niño chineado, que todo hay que
dárselo para que esta contento.
Somos una sociedad sin cultura, que no piensa en mejorar por sus propios medios,
sino que espera a que el gobierno le soluciones todos los problemas que tiene.
Es cierto, votamos por un grupo de personas que tengan la capacidad de organizar
bien nuestro país, pero de que sirve si somos mal educados, no tenemos cultura para nada.
Ejemplo vivo el regreso de la restricción vehicular, donde no se buscaron soluciones alternas
a esta situación, que prohibirá de nuevo el libre transito en nuestras calles, de por si saturadas
por la enorme cantidad de vehículos o mas bien, choferes que no aprendieron nada de
la restricción anterior.
Nos comparamos con ciudades grandes, como Santiago de Chile, donde la restricción se
emplea y se respeta, pero la diferencia nace en que los chilenos si tienen educación y cultura.
Nosotros no hacemos nada para solventar los problemas.
La otra diferencia nace en que allá cuentan con un sistema de transporte publico de primer mundo,
mientras acá no disponemos un buen servicio de transporte, o acaso ya se olvidaron de las rutas intersectoriales??
Somos una farsa de pueblo, que aun vivamos de la doble moral en un mundo donde la mente
abierta ya abarca la mayoría de las sociedades mundiales.
Y tras de eso, somos el país mas feliz del mundo según un estudio. Claro, como no vamos a
ser el país más feliz, SI NO NOS PREOCUPAMOS POR NADA.
No nos preocupamos por mejorar nuestra sociedad, disminuir la delincuencia,
tener cultura y guardar el carro un día por lo menos sin que tener que esperar a que nos lo pidan.
Señores, creo que es momento de cambiar. Nos abstenemos de votar por personas que no
tienen la capacidad de gobernar, pero nunca hemos analizado que tal vez el del problema
no son ellos si no nosotros como sociedad.
Se las dejo picando, esperando a que alguien con iniciativa la remate.